La exposición “Veroír el fracaso iluminado” reúne más de cien trabajos de la poeta, artista visual y activista Cecilia Vicuña.
Exposición “Cecilia Vicuña. Veroír el fracaso iluminado”

Todo el la cultura de la Comunidad de Madrid en un sólo sitio
La exposición “Veroír el fracaso iluminado” reúne más de cien trabajos de la poeta, artista visual y activista Cecilia Vicuña.
Muestra retrospectiva que, tras más de cincuenta años de trayectoria, supone la más amplia exposición que se le ha dedicado en Madrid a este artista, uno de los de mayor personalidad del arte contemporáneo español. Pinturas, orfebrería, joyería o piezas de mobiliario en una exposición que convierte el espacio arquitectónico de la Sala Alcalá 31 en un laberinto, un recorrido lleno de fracturas y callejones sin salida que ofrece nuevas perspectivas de la obra de Pérez Villalta.
El Museo Picasso-Colección Eugenio Arias presenta la exposición “Picasso.
La exposición, ‘Humor absurdo’ define una constelación nueva de prácticas humorísticas absurdas en España.
Exposición que reúne algunos de de los últimos trabajos de Ana Laura Aláez en diálogo con otros del inicio de su trayectoria.
Eva Lootz reside en Madrid, desde 1967, donde formó parte del grupo de artistas que transformaron los lenguajes plásticos en el Estado español, entrando de lleno en los Nuevos Comportamientos Artísticos de raíz conceptual. Su trabajo es pionero en el tema fundamental de la intervención humana en los procesos naturales
Concha Jerez es una de las pioneras del arte conceptual en el Estado español
Javier Utray (Madrid 1945–2008) fue arquitecto, escritor, pintor, artista plástico, músico y compositor, performer y, esencialmente, un agitador cultural de primer orden
Una selección de obras visuales de la trayectoria Carmela García, así como de proyectos de nueva producción, en los que la artista traza narrativas para un mundo distinto
Conversación entre el artista Joan Fontcuberta y Sema D’Acosta, comisario de la exposición «Imago Ergo Sum» celebrada en 2015. Un diálogo en torno a dos de los grandes temas trabajados por este artista: la verosimilitud de las imágenes y los dispositivos de transmisión de ideas. Fontcuberta es uno de los grandes artistas y teóricos de la fotografía en España, una figura de gran originalidad que asume la fotografía como un medio nuevo a través del cual investigar heterodoxos medios de representación.